Click acá para ir directamente al contenido

Excedentes de Isapre: ¿qué son y cómo usarlos?

Excedentes de Isapre: ¿qué son y cómo usarlos?

¿Sabías que tu plan de salud podría estar generando un saldo a tu favor sin que lo estés usando? Muchas personas afiliadas a una Isapre no conocen que tienen excedentes de cotización disponibles, los cuales pueden ayudarte a financiar diversas prestaciones médicas, comprar medicamentos o incluso pagar cotizaciones si estás sin trabajo. 

A continuación, te explicamos qué son estos excedentes, cómo funcionan y cómo aprovecharlos al máximo si estás afiliado a CruzBlanca.

¿Qué son los excedentes de Isapre?

Los excedentes de cotización son montos que quedan a favor del afiliado cuando la cotización legal obligatoria del 7 % que aporta supera el valor del plan de salud que contrató. Este dinero no se pierde ni queda en manos de la Isapre, sino que se acumula en una cuenta individual para que el afiliado pueda usarlo financiando prestaciones de salud, medicamentos, atención dental y más.

Este saldo es parte de la cotización legal, por lo tanto, le pertenece al afiliado y puede gestionarlo de forma libre, dentro de los usos permitidos por ley.

¿Cómo se generan los excedentes?

Para entender de dónde vienen estos fondos, primero hay que revisar cómo se calcula la cotización en una Isapre.

Cálculo de la cotización legal (7 %)

Por ley, todos los trabajadores afiliados a una Isapre deben aportar mensualmente el 7 % de su sueldo bruto para financiar su salud.

Valor del plan vs. cotización obligatoria

Cuando el valor de la cotización pactada en tu plan es menor a ese 7 %, la diferencia pasa a formar parte de tus excedentes. Por ejemplo, si ganas $1.000.000, tu cotización es de $70.000. Pero si tu plan cuesta solo $60.000, los $10.000 restantes se transforman en excedentes. Así, cada mes puedes ir acumulando un saldo disponible para usar en distintos fines médicos.

¿Cómo consultar tus excedentes en CruzBlanca?

Consultar tus excedentes es muy simple. Solo debes:

  1. Ingresar en nuestra web.
  2. Hacer clic en “Sucursal Virtual”.
  3. Iniciar sesión con tu RUT y clave.
  4. Seleccionar la opción “Excedentes” en el menú principal.
  5. Revisar el detalle de tu saldo acumulado y los movimientos de tu cuenta.

¿En qué se pueden usar los excedentes?

Tus excedentes están diseñados para financiar prestaciones de salud. Pueden ayudarte a cubrir gastos médicos, sobre todo cuando no tienes otros beneficios activos. A continuación, te explicamos los usos más frecuentes y cómo gestionarlos correctamente:

Uso de excedentes en CruzBlanca

Puedes usarlos directamente para:

  • Financiar copagos de bonos, prestaciones o programas médicos (de aquella parte de la prestación que es de tu cargo).
  • Reembolsar la diferencia no cubierta por el plan de salud, tanto en bonos como en prestaciones médicas.
  • Financiar prestaciones de salud no cubiertas por el contrato.
  • Comprar medicamentos y otros productos en farmacias.
  • Reembolsar o financiar gastos dentales.
  • Mejorar las condiciones de tu plan de salud actual, a través de la contratación de Productos Adicionales.
  • Cubrir cotizaciones en caso de que estés cesante o de cotizaciones adicionales voluntarias.
  • Financiar un plan de salud cuando desees pensionarte, lo que comprende el tiempo entre la solicitud de jubilación y el momento en que se hace efectiva.

Uso de excedentes en prestadores de salud

Si te atiendes en centros de salud en convenio, puedes:

  • Informar en recepción que deseas pagar con excedentes.
  • Presenta tu cédula de identidad.

El sistema descontará automáticamente de tu monto disponible de excedentes el total a pagar a través del bono electrónico I-Med.

Uso de excedentes en medicamentos

Puedes comprar medicamentos y productos de Salud y Vida Sana en farmacias en convenio con estos simples pasos:

  • Presenta tu receta médica y cédula de identidad.
  • Indica que quieres pagar con excedentes.

Nuevamente, el sistema aplicará el descuento de forma inmediata.

Farmacias en convenio: Salcobrand, Ahumada, Cofar, Profar, Farmaprecio, Doctor Simi, Knop, Fracción y Cruz Verde.

Uso de excedentes en atención dental

Puedes utilizarlos en Clínica Dental Uno Salud e IntegraMédica para pagar limpiezas, extracciones, ortodoncia y más. 

Para esto debes seguir los siguientes pasos:

  • Indica tu RUT en caja al momento del pago, para acreditar que eres afiliado de Isapre CruzBlanca. También te recomendamos llevar siempre tu cédula de identidad, en caso que la soliciten.
  • Para autorizar la transacción, llegará un código QR a tu correo electrónico registrado en la Isapre, el cual debes mostrar al vendedor desde tu teléfono móvil. En caso de tener algún inconveniente con el código QR, puedes usar el código de seis dígitos que está en el mismo correo electrónico.
  • El vendedor registrará tu código QR o código de seis dígitos para aprobar la transacción.

¿Qué pasa si no usas tus excedentes?

Si no utilizas tus excedentes durante el año, no los pierdes. Sin embargo, todas las Isapres realizan una devolución anual de los saldos disponibles hasta el 31 de diciembre. Esta devolución aplica siempre que el excedente no haya sido usado y se depositará directamente en tu cuenta bancaria o mediante vale vista, según el caso.

¿Qué sucede con los excedentes de cotizaciones de un afiliado a Isapre, si este fallece?

Si un afiliado de Isapre fallece, sus excedentes de cotizaciones son "masa hereditaria", por lo cual solo pueden ser utilizados/devueltos por los herederos de estos.

¡Tus excedentes son un beneficio real!

Los excedentes de cotización son una excelente herramienta para mejorar tu acceso a la salud, sin gastos adicionales. Úsalo para financiar prestaciones médicas, medicamentos o coberturas adicionales que realmente necesitas, sin gastar demás.

¿Tienes excedentes acumulados y aún no los usas? Ingresa en nuestra web, revisa tu saldo hoy mismo y empieza a disfrutar los beneficios adicionales de estar afiliado a CruzBlanca.

botón hacia arriba